Santa Rosa de Colmo se convirtió este sábado 11 de octubre en el epicentro de la cultura, la música y las tradiciones, con la realización de la cuarta versión de la Fiesta Costumbrista Bicomunal, organizada por el Club Deportivo de Santa Rosa de Colmo con el apoyo de las municipalidades de Quintero y Quillota.
El evento reunió a cientos de vecinos y visitantes en una jornada marcada por la fraternidad entre ambas comunas, la promoción del turismo rural y la valorización de las costumbres campesinas. El alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, y su par de Quillota, Luis Mella Gajardo, encabezaron la ceremonia inaugural, destacando el esfuerzo del club organizador y de la comunidad local.
“Hoy estamos muy contentos de compartir junto al alcalde Luis Mella y a nuestros vecinos de Quillota esta cuarta versión de la Feria Costumbrista de Santa Rosa de Colmo, organizada junto al Club Deportivo local. Esta fiesta es una muestra viva de nuestras tradiciones y del compromiso por fomentar el turismo y la cultura en las zonas rurales de Quintero. Queremos seguir fortaleciendo estos lazos con comunidades como Mantagua, Santa Julia, Valle Alegre y Santa Luisa, y proyectar este trabajo conjunto también con comunas vecinas como Concón y Limache. Este es el camino para impulsar el desarrollo y la identidad de nuestro territorio”, destacó el alcalde Rolando Silva Fuentes.
El encuentro contó con la participación de destacados artistas como Sombras del Valle, Los Hermanos Morales, Las Torcazas de Loncura, Los Crisoles, Campo Lindo de San Pedro, Alma Joven, Edward Ireland y Las Chicas del Folclore del Sendero quienes animaron la jornada con cuecas, cumbia rancheras y otros estilos que cautivaron al público asistente.
Además, se sumaron 45 emprendedores provenientes de Quintero, Colmo y Quillota, quienes exhibieron sus productos típicos, gastronomía local y artesanías, dando vida a un espacio de encuentro que refuerza el vínculo entre las comunas.
Con esta celebración, Santa Rosa de Colmo se consolida como un punto de encuentro entre el campo y el mar, proyectando el turismo rural como una oportunidad de desarrollo cultural y económico para la zona.