Corporación Quintero Mide presentó nueva red de sensores para monitoreo ambiental en tiempo real

Corporación Quintero Mide presentó nueva red de sensores para monitoreo ambiental en tiempo real

La Corporación Quintero Mide presentó el sábado 9 de agosto una innovadora red de sensores diseñada para monitorear la calidad del aire en tiempo real. La actividad reunió a científicos, investigadores y socios de la agrupación, quienes recibirán formación para operar los equipos en sus hogares, escuelas y centros comunitarios.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, la empresa ENEL y el respaldo de la Municipalidad de Quintero a través del alcalde Rolando Silva Fuentes y busca generar datos confiables sobre contaminación y su impacto en la salud, fortaleciendo el empoderamiento de la comunidad como agente de cambio ambiental. Los nuevos dispositivos permitirán registrar niveles de partículas finas, dióxido de nitrógeno y otros contaminantes, información que será vinculada con los síntomas reportados por los residentes, creando un sistema de monitoreo integral.

Nicole Núñez, secretaria de Quintero Mide, destacó la importancia de esta nueva etapa: “Fue una instancia de conversación muy amena. Esperamos realizar pronto pruebas de monitoreo con los nuevos equipos, que cuentan con un sólido acompañamiento científico. Esto nos permitirá validar los instrumentos y contar con una herramienta realmente útil para la comunidad. Nuestra meta es presentar datos en el segundo semestre, a través de un seminario que convoque a más vecinos y actores interesados”.

Nicole Núñez

En la misma línea, Verónica Molina, directora del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), subrayó el valor de la ciencia ciudadana: “Tuve la oportunidad de acompañar a Quintero Mide en el lanzamiento de este nuevo sensor integrado, que recoge la experiencia de los anteriores. La ciencia ciudadana es fundamental para comprender el comportamiento de contaminantes en la atmósfera y también para incluir percepciones humanas, que son un insumo sensible y clave en estos procesos”.

Verónica Molina

Por su parte, Lucie Le Goff, investigadora de la Pontificia Universidad Católica, manifestó su satisfacción con la implementación de la red: “Hoy se presentó el sensor 2.0 de la corporación, un dispositivo de gran valor. El desafío ahora es calibrarlo y ajustarlo correctamente. Lo más relevante es que los propios habitantes tendrán la oportunidad de medir y reflexionar sobre la calidad del aire exterior e interior, integrando la mirada científica con la experiencia ciudadana”.

Lucie Le Goff

La integración entre datos técnicos y percepción ciudadana marcará un antes y un después en la forma de abordar los problemas ambientales en Quintero. La tecnología, de fácil instalación y manejo, será un puente entre la ciencia y la vida cotidiana. Además, los resultados obtenidos servirán como respaldo en futuras gestiones ante autoridades y empresas responsables.