- La segunda edición de la muestra de arte contemporáneo, producida por Judas Galería, pone la interculturalidad como tema de reflexión crítica. Es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.
- Reúne a siete artistas —Wiki Pirela, Marilyn Boror, Seba Calfuqueo, Carolina Agüero, Pablo Lincura, Natalia Montoya y Fernando Andreo— cuyas obras abordan temas como migración, memoria ancestral, disidencias, colonialismo y territorio.

En un continente marcado por el cruce constante de pueblos, lenguas y memorias, EMERGE_Interculturalidades vuelve con su segunda edición para instalarse como una plataforma para pensar la interculturalidad desde el arte contemporáneo. Lejos de una celebración ingenua de la diversidad, la exposición propone un espacio crítico que reconoce que las relaciones interculturales siguen atravesadas por desigualdades, jerarquías históricas y estructuras de poder vigentes.

Esta nueva edición reúne obras de siete artistas que, desde sus propias experiencias de migración, disidencia, memoria ancestral y resistencia territorial, invitan a pensar la convivencia cultural no como un diálogo neutro o armónico, sino como un campo de fricción, negociación y disputa simbólica.
Emerge_Interculturalidades se despliega como una cartografía de voces, lenguajes y gestos en constante reconfiguración. Las obras transitan entre la performance, la instalación, la pintura, la fotografía y el ensamblaje, ofreciendo reflexiones que interpelan al espectador a cuestionar las formas en que nos vinculamos con lo distinto y a reconocer los mecanismos que intentan domesticar, folklorizar o invisibilizar esas diferencias. La muestra producida por Judas Galería, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2025.

Itinerancia por territorios
La exposición inicia su recorrido el 19 de agosto en el Centro Cultural Casa Estación en Quintero (hasta el 7 de septiembre) , comuna situada en la denominada Zona de Sacrificio, marcada por una fuerte contingencia medioambiental. Posteriormente, se trasladará al Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda en Calle Larga (octubre), en la Provincia de Los Andes, un territorio rural con un fuerte tejido comunitario. Finalmente, culminará en Judas Galería en Valparaíso (noviembre), un espacio independiente con una línea curatorial centrada en género, identidad y crisis socioambiental.

Esta itinerancia propone situar las reflexiones de la muestra en contextos locales concretos, llevando el arte contemporáneo a territorios que suelen quedar fuera del circuito artístico tradicional y promoviendo el acceso gratuito a una experiencia cultural significativa.
Artistas y prácticas desde los márgenes
Participan en esta edición Wiki Pirela, artista migrante originaria de Venezuela y residente en Chile; Marilyn Boror, desde Guatemala; junto a lxs artistas chilenxs Carolina Agüero, y Fernando Andreo, Seba Calfuqueo, Pablo Lincura y Natalia Montoya.
Sus obras, que han sido parte de importantes bienales internacionales como Venecia, Sao Paulo, Viena y Guatemala, así como en destacadas instancias museográficas nacionales, rescatan lenguajes y saberes propios desde perspectivas étnicas, de género, territoriales y medioambientales. Más que integrar esas diferencias en un sistema que las margina, estas obras reclaman su autonomía y reivindican su derecho a existir en sus propios términos.

Sigue los detalles de esta itinerancia por instagram.com/judasgaleria