Tras la alerta preventiva de tsunami emitida a raíz de un sismo 8.8 ocurrido en Rusia, la comuna de Quintero activó su sistema local de emergencia bajo el liderazgo del alcalde Rolando Silva Fuentes, quien encabezó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y supervisó en terreno el despliegue de los equipos municipales. La situación fue controlada sin registrar daños a personas ni infraestructura crítica.

La alerta fue oficialmente cancelada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) a las 08:56 horas del jueves 31 de julio, descartando riesgo de tsunami para las costas de Chile.

Durante el desarrollo de la emergencia, se implementaron de inmediato las acciones del Sistema Comunal de Protección Civil, con la participación coordinada de los equipos municipales, la Armada, Carabineros, Bomberos, Defensa Civil y el Departamento de Salud.
Entre las medidas adoptadas, se evacuaron preventivamente recintos clave como el Cesfam Quintero, el Hospital Adriana Cousiño y la Posta de Loncura, trasladando a los equipos de salud a zonas seguras para asegurar la continuidad operativa. La infraestructura crítica de la comuna no presentó daños ni alteraciones en su funcionamiento.

Una de las novedades de esta emergencia fue la incorporación de un radio club local de radioaficionados, que permitió reforzar las comunicaciones comunales y mantener enlace directo con los canales técnicos del SHOA y SENAPRED, apoyando el monitoreo y la difusión de alertas en tiempo real.
A pesar de que los sistemas de medición del litoral registraron un incremento de 1,30 metros en la altura de las olas, no se reportaron afectaciones mayores, más allá del aumento en la tabla de mareas.


Durante la contingencia, se realizaron tres sesiones del COGRID Comunal, donde se definieron lineamientos estratégicos y acciones operativas. Estas instancias permitieron una rápida articulación de recursos humanos y logísticos para enfrentar el evento, y además, sirvieron como espacio para levantar aprendizajes que fortalezcan la preparación ante futuros escenarios de emergencia.
Desde el municipio destacaron la respuesta oportuna y el trabajo colaborativo entre los distintos organismos que integran el sistema de protección civil, reafirmando el compromiso de seguir mejorando la infraestructura y la capacidad de reacción de la comuna, considerando su condición de ciudad costera con alta exposición a fenómenos naturales como tsunamis.