Escuchar Nota Aquí
Cuatro estudiantes de la carrera de Técnico Nivel Superior en Trabajo Social, dieron inicio a un prometedor trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Quintero y la Sede Costa Norte del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; aspiración planteada, tanto por el alcalde Rolando Silva, como por las autoridades de la institución académica.
De este modo, alumnas del último semestre de esta carrera, apoyaron a la oficina municipal de la Personas Mayores, en la atención a postulantes al Subsidio Eléctrico, ofrecido de forma transitorio por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, gestión que fue apoyada desde los municipios, y cuyo llamado finalizó el 15 de este mes.
El director del Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco), Marco Antonio Toledo, señaló que el acompañamiento a las personas mayores logrado en esta oportunidad en el proceso de postulación Año 2025 al subsidio eléctrico, tuvo un componente muy especial, al contar con estudiantes quinteranas que se aplicaron ante las consultas de las decenas de usuarios. Así también el jefe de Gabinete de Alcaldía, Alfonso Núñez, felicitó el trabajo realizado por las voluntarias y destacó la gran oportunidad de este trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas de Quintero.
Consultada la coordinadora de la carrera, Solange Ramírez, junto con mostrarse agradecida por la oportunidad que brinda el municipio, recalcó la importancia de esta actividad para los estudiantes, por su formación profesional y para el CFT, por el fortalecimiento de su rol social. Desde la perspectiva institucional, dijo, “este tipo de instancias responde al compromiso del centro de formación de establecer vínculos de colaboración con el municipio y con actores comunitarios”.
Para la coordinación de la carrera de Trabajo Social, esta acción no solo fortalece el posicionamiento del CFT como una institución comprometida con el desarrollo del territorio, sino que además permite aportar desde la formación técnica a la solución de problemáticas reales que afectan a la comunidad de Quintero, además de sumar la importancia de la participación activa de las estudiantes en procesos de gestión social como la tramitación de subsidios, porque es una manera concreta de hacer efectiva su formación académica, que además vela por el bien común, y son experiencias que constituyen una oportunidad para desarrollar práctica, y tener mejor comprensión del rol que ejercerán en el futuro.
Por su parte las estudiantes Bernardita Espinoza, Carolina Donoso, Joselyn Briceño y María Soledad Cáceres, reconocieron la oportunidad de participar en acciones voluntarias que permiten la posibilidad de desarrollar habilidades técnicas y competencias profesionales, entre las que se encuentran: la orientación a usuarios, la escucha activa, la empatía y la ética profesional, además de entender el funcionamiento del sistema público. Durante el par de semanas que les tocó permanecer en la oficina municipal de Personas Mayores comprendieron mejor los procedimientos administrativos que debe seguir la población.