Sesión extraordinaria del CRAS Quintero-Puchuncaví contó con presencia de ministra Maisa Rojas y autoridades locales

Sesión extraordinaria del CRAS Quintero-Puchuncaví contó con presencia de ministra Maisa Rojas y autoridades locales

Este jueves 17 de julio se realizó una sesión extraordinaria del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví (CRAS Q-P), instancia que, además de sus consejeros permanentes, contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el alcalde de Quintero, Rolando Silva; y vecinos de ambas comunas, quienes analizaron en profundidad las medidas implementadas por el Estado en materia ambiental y social.

Rolando Silva

En la reunión, el alcalde Rolando Silva valoró la visita de la ministra Rojas, quien escuchó atentamente las inquietudes de los asistentes: “Fue mi primer CRAS como alcalde y me voy muy contento por la participación de las organizaciones presentes. También expresaron su malestar frente a lo que ha ocurrido medioambientalmente en nuestra zona, Quintero y Puchuncaví. La ministra tomó nota de muchas inquietudes y se comprometió a dar respuesta. Desde el Departamento de Medio Ambiente enviaremos formalmente todos esos requerimientos al Ministerio, a través del Seremi”.

Asimismo, el jefe comunal reiteró su compromiso con el trabajo del Consejo: “Hay muchos temas que se han tratado por años y aún no tienen respuesta. Por eso, como alcalde me comprometí a participar activamente en esta mesa y en el Consejo CRAS, acompañando las legítimas demandas de las organizaciones, que nos afectan a las dos comunas, y también a Concón, que se ha sumado a este proceso”.

Maisa Rojas

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó el enfoque participativo del trabajo realizado e hizo un llamado a revisar y actualizar el programa: “He recibido varias solicitudes y discutimos los avances en la recuperación ambiental y social de estas comunas, así como los desafíos pendientes. Mi invitación fue a que durante los próximos meses, de manera participativa como ha sido siempre el trabajo del CRAS, podamos actualizar las medidas del programa. Solo así aseguraremos que el proceso de recuperación siga avanzando”.

Nielz Cortés

Desde la sociedad civil, el consejero Nielz Cortés Torrejón entregó una mirada crítica sobre el avance de las medidas comprometidas: “Presentamos un petitorio y también hicimos observaciones verbalmente. Pero la sensación es que el Gobierno no está haciendo su trabajo. La ministra ha hablado de establecer las causas de las intoxicaciones, pero eso no se ha cumplido. Basta revisar sus presentaciones del 2023 en Quintero: no llegaron los drones, no aumentaron los fiscalizadores de la SMA ni de Salud. Y en cuanto al Delegado Presidencial, el decreto que lo crea no lo faculta para gestionar las medidas ni investigar las causas de las intoxicaciones, tal como se había anunciado”.

Para la próxima sesión del CRAS Quintero-Puchuncaví se espera avanzar en los acuerdos alcanzados durante esta jornada y que las autoridades pongan a disposición la información solicitada por las organizaciones y consejeros. El objetivo es continuar fortaleciendo este espacio de diálogo y fiscalización, con miras a lograr una recuperación ambiental y social real, efectiva y sostenible para las comunas de la zona.