Comenzó Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Quintero Une Fronteras” con un enfoque en la inclusión

Comenzó Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Quintero Une Fronteras” con un enfoque en la inclusión

Entre el 4 y el 14 de abril, la comuna de Quintero se convierte nuevamente en el epicentro del folclore latinoamericano con la realización del XIII Intercambio Internacional de Danzas Folclóricas “Quintero Une Fronteras”, evento cultural que reúne delegaciones de ocho países y que, por sexto año consecutivo, pone un énfasis especial en la inclusión.

Organizado por la agrupación local “Danza Nuestra” en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Quintero, y con el apoyo de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, GNL Quintero y COPEC, este encuentro busca promover la diversidad cultural y visibilizar el talento artístico de personas en situación de discapacidad.

Durante diez días, las delegaciones realizarán presentaciones en colegios, talleres, charlas, intervenciones urbanas y una gala folclórica de cierre que promete ser una verdadera celebración de la cultura y la hermandad entre naciones.

Ariel Zárate, director de Danza Nuestra, destacó la identidad única de este festival: “Estamos presentando hoy día en nuestro Festival Quintero Une Fronteras en su décima tercera versión, sexta versión inclusiva que se realiza en Quintero. Este festival es único en Latinoamérica por su carácter inclusivo, integrando a personas con algún tipo de discapacidad.”

Ariel Zárate

Por su parte, el alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, expresó su satisfacción por el impacto del evento: “Muy contento con la agrupación Danza Nuestra, que son los gestores de este festival internacional. Hoy tenemos siete delegaciones extranjeras, que junto a Quintero suman ocho. A través del arte y la cultura están mostrando lo más bello de sus países. Y lo más importante es que este festival une fronteras, y posiciona a nuestra comuna como un referente cultural.”

Rolando Silva

El compromiso del sector privado también ha sido clave en el desarrollo del festival. Cristofer Seriche Ortiz, Supervisor de Asuntos Corporativos de GNL Quintero, señaló: “Estamos felices de apoyar nuevamente este festival. Creemos que Danza Nuestra hace un tremendo trabajo visibilizando la discapacidad en Quintero. Participar en estos hitos culturales y turísticos refuerza nuestra visión como empresa comprometida con el territorio.”

Cristofer Seriche

Un hito especial en esta edición es la participación de la Fundación AZNAD de Colombia, cuyos bailarines con discapacidad motora no solo se presentarán en escena, sino que también ofrecerán charlas de danza integradora en distintas instituciones locales, reforzando el espíritu inclusivo del festival.

En esta edición participan la Fundación AZNAD de Colombia; Artestudio Comunidad Cultural de Bolivia; Agrupación Tierra Mestiza Danza de Ecuador; Agrupación Folclórica Somos Muchik de Perú; Agrupación Punto de Fuga de Costa Rica; Ballet Folklórico Achalay de El Salvador; Ballet Folklórico Netotiliztli de México; y el Grupo Folclórico Danza Nuestra, anfitrión local.