El pasado viernes 31 de enero se puso término al proyecto Gef Humedales Costeros, instancia que contó con la participación de profesionales de la Municipalidad de Quintero, encabezados por el encargado de la Mesa de Humedales, el arquitecto Rodrigo Friz, que también está a cargo de la Oficina de Urbanismo, adscrita a SECPLAM, el que debió compartir con otros actores participantes en el proyecto en el ámbito nacional, con el objetivo de explicar los avances alcanzados en el sector de Mantagua, el número 100 de los Humedales Urbanos de nuestro país.
En la oportunidad, distintas autoridades se refirieron a los logros conseguidos en los sitios en que se desarrolló el proyecto, es así como Sebastián Jofré, jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Medio Ambiente y director nacional del Proyecto Gef Humedales Costeros, explicó que el propósito fue desplegar apoyos durante cinco años en cinco pilotos ubicados en la zona mediterránea del territorio nacional, uno de los cuales fue el Humedal de Mantagua.

Todos estos sitios tienen gran diversidad de especies, dijo, pero están en una condición vulnerable por el aumento de la población en los sectores aledaños, por el cambio climático, y por la contaminación, por eso el proyecto tuvo como objetivo principal el mejorar el estado de conservación, promoviendo el enfoque participativo con múltiples actores y fortaleciendo el marco de gestión y normativo en el país.
El cierre del proyecto permitió visibilizar cada uno de los resultados que se generaron en estos pilotos gracias al trabajo de profesionales comprometidos y también con la colaboración de múltiples factores, ya que hubo elementos de participación transdisciplinarias con mecanismos de co – construcción desde los territorios que permitió fortalecer los distintos instrumentos de gestión, desde guías de monitoreo, guías para facilitar denuncias, guías de educación ambiental, fortalecimiento de las ordenanzas de las municipalidades, apoyos para economía local y desarrollo sostenible en el marco de humedales, actividades de comunicación y difusión.
Hubo entonces un amplio marco de actividades en el cierre, los que se pusieron a disposición, de manera que se puedan seguir implementando y replicando en otros sitios de biodiversidad.
El jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Medio Ambiente agradeció a la Municipalidad de Quintero, por compartir importantes datos en el ámbito de los gobiernos locales para realizar el proyecto en su territorio.
Por su parte, Sebastián Carvallo, subdirector de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, señaló que “el acuerdo de producción limpia firmado con la participación de las comunas de Quintero y Concón, es muy importante, porque es el primero que se firma y que vincula al sector gastronómico con la conservación y la preservación del humedal de Mantagua, área que tiene un importancia tanto medioambiental, como turístico y es significativo que no sean solo los municipios los que se interesen por estas acciones, sino también sea el sector económico el que se comprometa a resguardar las áreas de conservación.”
