Quintero Vivió El Tercer Encuentro De Humedales

Quintero Vivió El Tercer Encuentro De Humedales

El pasado viernes 29 y 30 de noviembre, se desarrolló en la comuna el Tercer Encuentro de Humedales de Quintero, que tuvo como tema central el cierre del Proyecto GEF Humedales Costeros, que duró cuatro años, benefició al ecosistema de Mantagua y estuvo financiado con fondos de las Naciones Unidas.

El programa del encuentro se desarrolló  especialmente en el Parque Municipal y se inició con la acreditación de los participantes, provenientes  de entidades del Estado, municipios, fundaciones y corporaciones que trabajan en favor del medio ambiente, y estudiantes;  continuó con la ceremonia de bienvenida a cargo del alcalde subrogante, Francisco Jeldes, y el secretario de la Mesa de Humedales, Rodrigo Friz, quienes destacaron la importancia de estos encuentros que han ido  desarrollando la conciencia en las instituciones y en la comunidad para que proteja  estos ecosistemas tan importantes para la vida en el planeta.

Durante la mañana diversos expositores informaron sobre el avance y los logros del piloto Humedal Mantagua, el Plan de Monitoreo Ambiental en humedales de Quintero, la entrega de la guía “Humedales costeros: un mundo en constante movimiento”, con lo que quedó demostrado el trabajo de estos cuatro años de investigación en el sector, las acciones de mitigación y de reposición de especies,  la capacitación de profesores de la comuna y la certificación de personas del sector turístico tomando en cuenta el Acuerdo de Producción Limpia. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo del coordinador nacional del Proyecto GEF Humedales Costeros, Juan Anjari Lagos.

El sábado 30, el programa desarrollado por el municipio, coordinado por el geólogo José Andrade, tuvo dos instancias: una de visitas a terreno de personas interesadas por avistar aves en el Humedal de Mantagua y conocer el lugar, las visitas a la desembocadura del río Aconcagua, al humedal Los Juanes y a las Dunas de Ritoque. En paralelo, en el parque hubo yoga para niños y familia, taller de ilustraciones de avifauna, monitoreo de especies de flora y fauna y un taller de lonbricompostaje. El cierre del encuentro se produjo en la tarde con la presentación de una obra de teatro con temática medioambiental en el anfiteatro Lord Cochrane ubicado en el mismo parque orientada a los niños.

Cabe destacar que en el territorio comunal se conservan desde el sector sur hacia el norte, los siguientes humedales:  la Desembocadura del río Aconcagua, el Humedal Costero No 100 “Mantagua” en la localidad del mismo nombre y Santa Adela , los esteros de Mantagua y Malacara, Los Juanes ubicado camino a la playa de Ritoque, el Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras en terrenos de la Fuerza Aérea y El Bato, emplazado en terrenos de la empresa Copec S.A.