Este miércoles 9 de octubre, la Comisión de Desarrollo Social N° 21, conoció el estado del trabajo realizado por el equipo de Secplan en el Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado, tanto en Loncura Alto, como en algunos sectores de la península.
Así lo informó, el concejal Mario González, presidente de esta comisión, quien indicó que se abordó la situación del saneamiento del sector del Cristo de Ritoque, Cruzada de Ritoque, calles José Brito, Isidora Goyenechea, Lautaro, y Loncura Alto, Etapas I y II. Dijo también que “para este Concejo Municipal es importante trabajar en estas prioridades, más aún cuando se habla de un presupuesto municipal 2025 de sobre 40 mil millones de pesos, por lo que es importante inyectar fondos en necesidades que son básicas.”
La idea, dijo, es que hay que segregar estas necesidades, por el alto costo que implica al Gobierno Regional hacer la inversión, ya que el aporte total actual de los trabajos asciende a 28 mil millones de pesos, una tercera parte del presupuesto total del GORE.
En la reunión, a la que asistieron dirigentes de las juntas de vecinos Unión y Progreso, El Bosque y El Estuche, se informó que, en la actualidad, de la Primera Etapa, existen 1144 viviendas con agua potable de las cuales 952 tienen alcantarillado y 192 están sin este servicio, debido a problemas con la cota o porque no había personas en el domicilio cuando la empresa hizo la instalación.
En la actualidad se trabaja completando el plano de ingeniería del sector, por lo que los profesionales encabezados por el ingeniero Andrés Araya, recopilan datos y documentos de las familias que accederán a la Segunda Etapa de Loncura, cuyo número se estima, por el actual catastro, en 1920, de las cuales 1246 cuentan con su documentación y están siendo postulados a financiamiento, un 65 por ciento del total.
En la comisión se logró el acuerdo de formar una mesa de trabajo integrada por dirigentes, autoridades y profesionales encargados, con el fin tomar decisiones e ir midiendo los avances del proyecto, como también realizar el diseño de ingeniería, cuyo costo será asumido por el municipio, dentro de sus inversiones sociales.