Programa de la municipalidad de Quintero realizó taller de capacitación para cuidadores de personas enfermas

Programa de la municipalidad de Quintero realizó taller de capacitación para cuidadores de personas enfermas

El viernes 28 de junio se realizó el taller Formación de Agentes de Cambio, organizado por el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Quintero, en el que se reflexionó acerca de los cuidados, las dependencias y la educación de los vecinos que están a cargo de personas enfermas o postradas.

Así lo dio a conocer Camila Rodríguez Muñoz, gestora comunitaria del programa, quien indicó, “nos reunimos en el salón de funcionarios municipales con beneficiarios del programa, estudiantes del CFT y de la red local para poder formarnos, como dice, en agentes de cambio con respecto a la temática de corresponsabilidad desde un enfoque de género”.

Camila Rodríguez

“La idea de esta formación es que nos empapáramos sobre la información sobre cuidados y dependencias y de qué forma nosotros como sociedad, inicialmente desde nuestra familia, desde nuestro entorno más cercano, nos podemos hacer cargo para poder democratizar y repartir las labores de nuestros quehaceres, labores domésticas, de cuidados en nuestro hogar y así evitar sobrecargar a las personas que cuidan” detalló la Gestora Comunitaria.

Dentro de los principales alcances y reflexiones que se lograron vislumbrar, señala Camila Rodríguez, “llamó mucho la atención porque estuvimos hablando sobre el enfoque de género, cierto, como un poco de la historia, de la feminización del cuidado, y eso resaltaba mucho la atención, asistió un varón de una organización que también discutimos con respecto a cómo se equilibra el trabajo doméstico dentro de un hogar, por ejemplo, eso es lo que más llamó la atención”.

“Trabajamos al final, en una guía de corresponsabilidad para visualizar qué tipo de labores realizaban comúnmente las mujeres y los hombres dentro de un hogar, y ahí, desde esa temática de enfoque de género, logramos también llegar a acuerdos personales como autoacuerdos de poder, también delegar ciertas funciones, y eso fue el punto clave para también abrir esta información y que ellos pudiesen poder sentirse seguros y poder compartir esto a sus familiares, a sus vecinos o amistades”, recalcó la profesional del municipio.

Finalmente, Camila Rodríguez comentó que se abordó el tema del autocuidado, “porque los cuidadores necesitan en un corto tiempo poder hacer sus trámites, ir al servicio de salud, poder atenderse de una forma mucho más rápida, porque en su casa está su persona de cuidado esperando, entonces ahí tenemos que generar un equilibrio tanto con este diamante de cuidado que se llama, en donde el Estado, el mercado, la familia y la comunidad tienen que ampliar su apoyo para los cuidadores y personas en situación de dependencia porque se ven sumergidos en esto, como en la limitancia de tiempo y también en estas enfermedades que trae el cuidado, por ejemplo estrés crónico o, temas físicos, desgaste físico, entre otras situaciones que viven los cuidadores.