Un gran marco de público tuvo la celebración de la Fiesta de San Pedro organizada por el Sindicato de Pescadores Artesanales de Loncura, que se desarrolló el sábado 29 de junio tanto en la capilla, como en la caleta y las calles del pueblo.
En esta oportunidad, acompañaron comparsas y bailes de diferentes comunas de la región de Valparaíso que llegaron a festejar al patrono de los pescadores artesanales, con sus vistosos trajes, sonidos y ritmos que dan cuenta del sincretismo entre lo religioso y la cultura de los pueblos originarios.
Como todos los años, la municipalidad de Quintero apoyó la actividad, tal cual lo explica la directora de Desarrollo Comunitario, Maritza Verdejo Acuña, “el municipio siempre ha estado dispuesto el alcalde y el Consejo a apoyar la iniciativa del sindicato de Pescadores de Loncura, porque es una tradición que lleva muchos años, esto es data de 1871 el baile chino, esto engrandece la cultura, la religión y todo lo demás, así que el municipio muy contento y nosotros como funcionario también en apoyar, además de toda la logística que se pone a disposición acá”.
Entre las agrupaciones que participaron este año se encuentra el baile religioso Cofradía Cristo Sumergido de Quintero como explica su presidente Víctor Díaz Godoy, “el baile religioso formado hace poquito tiene por misión danzar son Marianos, le danzan a la Virgen y también a los santos patronos, en este caso a San Pedro, para que esta festividad ellos en su día demuestran su amor al Santo Patrono para retribuir en una buena pesca, buena salud”.
Otra de las agrupaciones invitadas fue el baile Danzantes María Reina de Concón, que según una de sus integrantes Elizabeth Rojas, dijo que, “me gustó poder participar y danzarle al Señor, a la Virgen por la fe, porque cada vez que uno sale a avanzar a una festividad, pide por algo en especial para agradecerle al Señor por todo lo que nos da a diario”.
Todas las comparsas fueron recibidas con alegría y hospitalidad pues los loncuranos atienden a las visitas con un rico almuerzo que consiste en carbonada de Lapas y Merluza frita con ensalada, algo esencial para reponer fuerzas y concretar el recorrido de la procesión que es el eje central de esta fiesta.
Concejales destacan el valor patrimonial de esta fiesta
Rolando Silva Fuentes
“Una fiesta religiosa que lleva muchos años aquí, sobre todo en La Caleta de Loncura celebra a San Pedro y San Pablo estuvo muy linda la misa. Yo creo que el Quintero es una comuna de pescadores, cuando nació Quintero fue así de pescadores y ellos son muy devotos, así que feliz de esta fiesta por la caleta, por la comuna y que Dios los bendiga a todos, así que hay que seguir celebrándolo por muchos años más y que no pierdan nunca la fe”.
Antonio Aguayo Suárez
“Bueno, la verdad, primero agradecer la invitación del sindicato de la caleta de Loncura, porque esta es una fiesta que lleva años, es una fiesta que ha dejado huellas en nuestra comuna, es una fiesta popular, es una fiesta religiosa, muchos bailes desde fuera de nuestra comuna permiten que conozcan esta importante localidad de Loncura, así que muy agradecido por la invitación, agradecer también el trabajo de la presidenta Susana con su familia, con los pescadores, con las familias de los pescadores que dan realce a esta fiesta”.
José Varas Zúñiga
“Es una de las fiestas más importantes que tenemos en la comuna de Quintero, una fiesta tradicional que, como lo dije, trasciende a nivel nacional y también a nivel internacional vienen muchos bailes a apoyar a los pescadores a la fiesta de San Pedro de Loncura y se ha transformado en un patrimonio, en un atractivo turístico de nuestra comuna, así que saludar a los pescadores y a la presidenta a la comunidad de San Pedro de Loncura y esta fiesta cada año la vemos que va creciendo más y que también permite que algunos emprendedores también desarrollen su actividad aquí junto a la comunidad”.
Alejandro Sepúlveda Santander
“Es un hito de importancia a nivel comunal, yo diría a nivel regional, somos un ejemplo también en la fiesta religiosa, los bailes chinos, que los orígenes también nacen de acá de la caleta de Loncura. Así que muy contento como concejal de estar presente en este tipo de actividades, podamos también incentivar que en los próximos años se siga manteniendo este tipo de actividad, seguir apoyando, cosa que vengan turistas que vengan diferentes personas, religiosas también a poder apreciar y poder admirar también y también poder estar con el tema de la fiesta San Pedro”.
Mario González Ahumada
“Esta festividad para nosotros como comunidad es muy importante, celebrarla en el sector de Loncura con este sentido de pertenencia, una actividad ícono parte de nuestra cultura, sin duda que para nosotros nos llena de orgullo ser parte de esta actividad religiosa que convoca a diferentes pescadores, caletas de nuestra comuna de Quintero, sin duda que todo Chile y es por eso que como municipio debemos aportar, forjar a esta identidad local, ser parte de esta actividad patrimonial, agradecer a su sindicato, a su presidenta, la señora Susana, el compromiso de cada pescador y sin duda que esto es parte de la identidad de Quintero”.
Tamara Tello Gallo
“Claramente, muy contenta y como quinterana acompañando en esta fiesta religiosa a todas las familias que viven del mar, que viven en el mar, entender también que esto es un patrimonio cultural ya establecido en la comuna. Yo desde muy chica que vengo a esta fiesta y la fe que aquí se promulga es la que se necesita como comunidad, también para creer, para confiar, para consolidar una comunidad más armónica, más compañera, más amiga y en donde juntos podamos, pedir entre todos, en este caso a San Pedro y a San Pablo, que nos ayuden, que nos acompañen y que venga un periodo de abundancia y de buen convivir”.