Múltiples emergencias en Quintero provocó el paso del sistema frontal

Múltiples emergencias en Quintero provocó el paso del sistema frontal

Desborde de esteros, remociones en masa, inundación de viviendas y caída de árboles, fueron algunos de los estragos que ha dejado hasta el momento los 97 mm de agua caída en la comuna de Quintero por el paso del temporal de lluvia y viento.

Una vez más los equipos municipales del Departamento Social, Servicios Generales, Aseo, Seguridad Ciudadana, Oficina Municipal de Loncura y Delegación Rural, acudieron a los múltiples llamados de emergencia realizados por los vecinos que se vieron afectados por el nuevo sistema frontal.

Daniel Torres

Así lo informó Daniel Torres, jefe del Departamento de Gestión de Riesgo de Desastre -DGRD-de la Municipalidad de Quintero, quien dijo, “hemos tenido un sin número de afectaciones, focalizado principalmente en el área rural. Donde se generaron desbordes de cauce de ríos y esteros, como es el caso de Mantagua, Valle Alegre; Santa Luisa igual tuvo un incremento en su caudal, pero no afectó debido a proceso de intervención que se realizaron en el momento; lo mismo se desarrolló en el sector de Valle Alegre, se vieron afectado en el sector de Las Ánimas y en el sector de Lord Cochrane una veintena de viviendas, las que muchos de ellos fueron evacuados a casa de familiares, no fue necesaria la activación de nuestro Albergue Municipal dispuesto para esta situación”.

“Los equipos de emergencia, tanto de Social, Servicios Generales, Aseo y Ornato, coordinados a través del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastre, nos desplegamos a través de distintas zonas de la comuna, con el fin de ir abordando todos los procesos que requerían acciones de mitigación y de contención o de respuesta ante este sistema frontal que de verdad fue impactante desde la perspectiva de la cantidad de agua caída en tan poco tiempo, explicó Torres. 

Respecto a la cantidad de viviendas afectadas, el jefe del DGRD comentó que, “el Departamento Social aún está en proceso de catastro, pero inicialmente estamos hablando alrededor de 25 o 30 viviendas, las que fueron afectadas en menor y mayor cuantía. Muchas de ellas fueron derivadas, como les señalaba anteriormente a redes de apoyo que ellos mantenían a través de familiares y de una u otra forma, ellos están en una zona segura, bajo confort, supervisado y gestionado a través del Departamento de Social”. 

En cuanto a las acciones desarrolladas, Daniel Torres indicó que “las interrupciones parciales de la ruta, tanto la F 190 como la F 30E fueron alrededor de 10 puntos los que despejamos con maquinaria municipal a pesar de que no es nuestra responsabilidad, pero bajo el tenor de y la envergadura de esta emergencia se hace necesario el disponer recursos sobre todo que estaban justamente en la zona rural, entonces nos resultaba mucho más efectivo y eficiente el poder utilizar este recurso”.

Finalmente, el jefe del DGRD detalló que, “sacos de arena o sacos fluviales se repartieron alrededor de 700 a 800 sacos en toda la comunidad, en base a requerimientos que ellos iban generando a los teléfonos de emergencia así como el nylon de parte del Departamento Social, que son las medidas de mitigación que podemos ir desarrollando previo o durante la emergencia. También se contrataron maquinarias justamente en el desarrollo de la emergencia, cuando ya se determinó que los esteros y los ríos iban a generar algún tipo de colapso, con el fin de complementar los trabajos que ya desarrollábamos con nuestros equipos municipales”, concluyó.