El martes 11 de junio se realizó la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado, en dónde se analizó el trabajo realizado por el Estado de Chile en materia de descontaminación medioambiental del aire en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
En la sesión participaron la Ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas; la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer; la Seremi de Salud, Lorena Cofré; el Delegado Presidencial para Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristián Cáceres; el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco; el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales; el director de la Escuela República de Francia, Guillermo Trejo; la directora del Colegio Costra Mauco, señora Begoña Bernal; la representantes de la organización Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero Puchuncaví, Teresita Ríos; la prorrectora de la Universidad de Playa Ancha, Catalina Rojas y la presidenta del Colegio de Profesores comunal Quintero, Isabel Cartagena.
Una vez finalizada la Comisión, el alcalde Mauricio Carrasco Pardo dijo que, “he pedido en la sala una atención especial para Quintero y Puchuncaví ya que la Alerta Sanitaria terminó el año pasado en septiembre y sin la alerta sanitaria es más difícil para para ellos mismos, para la región, para los Seremis los recursos. Cuando hay una Alerta Sanitaria tiene más facilidad para que lleguen los recursos a la comuna y también para moverse ellos”.
“Hemos planteado y así lo entendió la presidenta de la Comisión, la senadora Allende, que van a hacer una carta de solicitud al Ministerio del Interior, donde pertenece el Delegado Presidencial Ambiental, que tenga más recursos este delegado y que tenga más facultades también y más poder de decisión”, informó el alcalde de Quintero.
Con respecto a la Comisión, la Ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas dijo, “yo creo que es importante de que el Senado nos pueda convocar para escuchar la problemática de primera fuente que se está viviendo, pero también escuchar a todos los servicios públicos que están que están trabajando. El año pasado se tomó la decisión de tener un delegado presidencial, es el único delegado presidencial que existe en el país para temas ambientales, que con sus altos y bajos, igual permite que los servicios públicos se coordinen de que exista un interlocutor y de esa manera hemos podido revisar aquí de que a pesar de que seguimos teniendo afectación en salud, han habido mejoras, han habido avances, se han ido descartando fuentes de descontaminación”.
A su vez, Verónica Molina Trincado directora general del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha informó que “dentro de la investigación por cromatografía podemos identificar que existen no solamente para el caso de algunos gases que son normados como benceno, una dinámica que claramente muestra una variabilidad a escala horaria a lo largo de todo este año que se ha estado monitoreando” (…) “También hay otros diversidad de gases, no solamente aquellos que están normados. Obviamente vemos que hay más de 32 compuestos orgánicos volátiles que están mostrando cierta variación y sumatoria que claramente no están normados en Chile, puede ser un valor que puede ser traza o más bajo, pero no sabemos qué alcance va a poder tener y eso requiere más investigación”, aseveró la investigadora del HUB Ambiental.
Finalmente, el concejal Rolando Silva, declaró que “me voy no muy contento porque hay medidas que se han optado hace varios años y no tenemos todavía los resultados de lo que lo está pasando a nuestra comunidad escolar y a la comuna en general de Quintero, entonces no tenemos nada claro. Ya han pasado dos Gobiernos yo creo que el Estado está en deuda con nosotros, es tiempo que realmente sepamos lo que nos está afectando a nosotros y bueno, estas comisiones son para eso, para seguir trabajando con el tema de más máquinas, para monitorear los episodios que ha habido; este año ha sido un año bien complejo porque hemos tenido mala ventilación estos últimos dos meses de nuestra comuna por el cambio climático. Entonces hay varias variantes que se van tomando, pero estas comisiones son para eso, para el trabajo, se tocó el tema del hospital de Quintero, del Cesfam, de los convenios que tenemos con las universidades, pero hay hartas falencias que se pueden, yo creo que ir arreglando, pero con estas comisiones”.