Esta semana la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal sesionó en dos oportunidades, en la primera, se estudiaron las bases para la externalización de los servicios de barrido y aseo de dependencias municipales. En la segunda reunión se trabajó ordenanzas que rijan el funcionamiento de las ferias y los módulos artesanales.
La comisión está presidida por el concejal Alejandro Sepúlveda, quien al final de la primera sesión, señaló que en la comisión No 14 efectuada el pasado miércoles 11, se estudió dicha externalización. Por ahora, dijo, solo tiene el carácter informativo antes de aprobar las bases. Explicó también que este servicio debe ser licitado para que una empresa externa se haga cargo. La licitación emana de un informe de la Contraloría General de la República que limita los contratos por el Código del Trabajo a los municipios, modalidad bajo la cual trabaja el personal de aseo de la comuna.

En la segunda reunión, la número 15, desarrollada el jueves 12, se buscó una metodología que permita redactar ordenanzas de manera colaborativa para el funcionamiento de ferias y módulos de artesanos. El concejal Sepúlveda acordó con los participantes que se hará vía correo electrónico de manera que en un plazo de cuatro días se tengan propuestas de ordenanzas, las que se estudiarán en las siguientes sesiones de la Comisión de Régimen Interno.
Comisión de Finanzas
Mientras tanto la Comisión de Finanzas que sesionó el día miércoles 11, realizó distintos acuerdos que luego fueron ratificados en el Concejo Municipal, así lo dio a conocer su presidente, el concejal Rolando Silva, quien informó también sobre lo ocurrido en la reunión de la semana pasada, en la que se aprobaron subvenciones para colaborar con tres instituciones que atienden a personas en situación de discapacidad, personas mayores y menores que han sufrido quemaduras.

Es así como se aprobó la subvención para el Pequeño Cottolengo por el monto de 10 millones de pesos para gastos de insumos, la segunda subvención fue para el Hogar Las Rosas para gastos realizados en los talleres que trabajan las personas mayores atendidos por esta fundación por un valor de dos millones de pesos. Se aprobó además una ayuda para Coaniquen por un valor de 500 mil pesos dirigida a niños de Quintero que son atendidos en esa corporación.
El concejal Silva explicó que en la comisión número 26 desarrollada este miércoles se recibió el informe del director de Control acerca del Estado del Ejercicio Programático Presupuestario de los tres primeros meses que tuvo un ingreso de 6.227 millones y un egreso de 5.300 millones, estas cifras incluyen los presupuestos de Educación y Salud. Lo que muestran una situación equilibrada y ordenada, dijo.
También se pre aprobó el llamado a licitación de las obras de mitigación del Terminal de Buses por un valor de 225 millones cancelados con fondos municipales y que ha pedido tanto el MOP, como el SERVIU, con lo que se instalarán semáforos, señalizaciones en el perímetro y obras de pavimentación y evacuación de aguas lluvias en el sector adyacente al terminal.
El concejal Silva explicó que el terminal está operativo; sin embargo, falta realizar estas obras externas para comenzar a recibir las distintas líneas de buses.
Junto con ello, se pre aprobaron cinco aportes municipales por el monto del 10 por ciento del total del valor de las obras que se deben llamar a licitación en fecha próxima. Se trata de la sede comunitaria de la Población Los Pinos, la cancha del Club Deportivo Valle Alegre, la cancha del Club de Vóleibol El Trauco, la multicancha de Plaza Estación y el área verde en la sede de la Junta de Vecinos Padre Pedro Sordini.