Los vecinos de Quintero pueden observar que la construcción del Centro de Salud Familiar de Quintero, avanza en un alto porcentaje de su obra gruesa, aunque se sabe que estará operativo con capacidad de comenzar a atender pacientes a mediados del próximo año.
Es un servicio largamente esperado, “un acto de justicia con una comuna que aporta tanto en el día a día al desarrollo del país”, como dijo el alcalde Mauricio Carrasco en una oportunidad. El único con el que contará la comuna ubicada en una zona con alta vulnerabilidad, tanto por la contaminación ambiental, como por su población, formada en un alto porcentaje por adultos mayores, muchos de ellos provenientes de comunas de la región Metropolitana, que prefieren vivir en la zona por su tranquilidad y belleza, y a pesar de todo, porque ofrece una mejor calidad de vida.
La construcción tiene 2.471 metros cuadrados, la que está financiada por el MINSAL, a través del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, con un aporte de 4. 600 millones de pesos, y se levanta en terrenos entregados por el municipio en una zona con alta densidad habitacional ubicada en el sector sur del Quintero urbano. El proyecto considera habilitar postas en las localidades rurales de la comuna.
El centro tendrá una capacidad para atender a 20 mil personas y reunirá toda la atención primaria comunal, lo que ayudará a descongestionar las atenciones médicas que hoy realiza el Hospital Adriana Cousiño, además de permitir que crezca y asuma nuevas atenciones en salud para los pacientes que viven en esta comuna y en la vecina comuna de Puchuncaví.
En cuanto a su diseño, el CESFAM de Quintero, es un edificio con dos niveles y tres naves separadas por patios interiores, con zonas de apoyo clínico y administrativo, y zonas de apoyo común, con instalaciones que asegurarán el suministro de agua potable y energía eléctrica, porque tendrá generadores para funcionar de manera autónoma en caso de cualquiera situación de emergencia.
Campaña de inscripción para ser atendidos en el CESFAM de Quintero
Para recibir las prestaciones de salud se requiere estar inscrito en el CESFAM, eso significado estar percapitado, por lo que en Quintero ya se iniciaron las inscripciones, ya que es necesario tener registradas al 1 de septiembre a las 20 mil personas que se atenderán, porque esa es la única forma de contar con el presupuesto anual entregado por el Ministerio de Salud para su funcionamiento en el año 2023.
Ania Guajardo, directora del Departamento de Salud Municipal señaló que actualmente las inscripciones se realizan de lunes a viernes en el Hospital de Quintero y en la Posta Rural de Loncura, pero que pronto comenzará una campaña puerta a puerta, se instalarán puntos de atención en plazas, ferias, sedes de organizaciones territoriales y funcionales con el fin de facilitar este trámite.