Los alcaldes de Quintero, Tiltil, Coronel, Huasco, Puchuncaví y Mejillones se reunieron en el 1er Encuentro de Territorios en resistencia y recuperación medioambiental para generar una iniciativa popular de norma que fue presentada en la Convención Constitucional.
![](https://www.muniquintero.cl/wp-content/uploads/2022/01/IMG_0837-1024x683.jpg)
Los alcaldes Mauricio Carrasco de Quintero, Luis Valenzuela Cruzat de Tiltil, Boris Chamorro de Coronel, Marcelino Carvajal de Mejillones, Rigoberto Briceño de Huasco y Marco Antonio Morales de Puchuncaví, ediles de las comunas denominadas como “zonas de sacrificio” se reunieron con los y las constituyentes Tatiana Urrutia, Daniel Stingo, Marco Arellano, Jorge Baradit, María Rivera y Bernardo de La Maza para solicitar su apoyo en esta iniciativa.
![](https://www.muniquintero.cl/wp-content/uploads/2022/01/IMG_0838-1024x683.jpg)
La propuesta de articulado señala que “el estado debe garantizar la gestión ambiental descentralizada, regional y comunal, mediante mecanismos y la destinación de recursos atingentes a la realidad territorial, incluyendo los gravámenes asociados a las actividades”.
También se lee que “el Estado es garante activo de la preservación de la naturaleza como soporte vital, incluyendo la protección del medio ambiente y asegurando el desarrollo sustentable en la actividad económica, debiendo trabajar mancomunadamente para el logro de estos fines”.
Y para terminar “el Estado deberá garantizar el acceso a la justicia socio ambiental, reconociendo y reparando el daño ambiental, asegurando la participación de los grupos intermedios”.