El Departamento de Educación Municipal de Quintero organizó reuniones con los diferentes estamentos de las comunidades de los establecimientos educacionales y jardines infantiles VTF, Vía Transferencia de Fondos, desde el lunes 26 y hasta el 30 de julio con el fin de analizar el proceso educativo vivido estos dos últimos años.
Estos diálogos permitieron escuchar a cada uno de los representantes de las comunidades que expresaron lo que ha sido para ellos este periodo en que permanecieron confinados en sus casas; se pudo conocer también cuáles eran sus anhelos para el futuro.
Las reuniones se realizaron en forma virtual y estuvieron encabezadas por la directora de Educación Municipal, Edith Varas, acompañada de los profesionales del equipo técnico del DAEM, los que aplicaron la metodología FODA que observa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y que entregó información relevante para orientar la elaboración del próximo PADEM, Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal 2022.
La reunión contó con la participación de estudiantes, padres, docentes, asistentes de la educación, Colegio de Profesores, duplas psicosociales, encargados de convivencia y equipos directivos.
Los representantes de los seis establecimientos y cuatro jardines dialogaron acerca de las estrategias de retorno a las aulas con los alumnos que más lo necesitan, especialmente los niños y jóvenes que reciben el apoyo del programa de Integración Escolar, PIE, en las asignaturas de Matemáticas y Lenguaje, ya que en Quintero los colegios cuentan con los protocolos y las condiciones que dan seguridad en el aspecto sanitario, además porque la escuela ha sido siempre un lugar de resguardo para sus estudiantes. Junto con ello, pronto se iniciará el proceso de vacunación contra el COVID para los niños y jóvenes de entre 12 y 17 años, señala la directora del DAEM.
Los encuentros permitieron conocer problemas que afloraron en el periodo de pandemia, entre ellos, la falta de socialización de los niños y jóvenes, ya que muchos de ellos se han visto afectados en su emocionalidad, con síntomas de angustia, estrés, frustración, irritabilidad, agresividad y violencia, también se ha detectado violencia intrafamiliar, la que se ha mitigada con el apoyo de las duplas psicosociales a los alumnos y sus familias.
Otras situaciones detectadas, explica Edith Varas, fueron la debilidad del internet en el territorio de la comuna, que los estudiantes de terceros medio técnico – profesional no han podido realizar sus prácticas profesionales, que hay alumnos que a pesar de entregarles tablet, notebook, chips de internet, no se conectan a sus clases, además muchos apoderados no pueden ayudar a sus hijos en los aprendizajes por falta de conocimientos. Con todo esto, el diagnóstico integral de aprendizaje entregado por la Agencia de Calidad mostró que desde sexto año básico a tercero medio, los niveles de logros presentan un 88 por ciento de deficiencia.
Es importante señalar que la comunidad escolar valora los esfuerzos que hizo la Educación Municipal de Quintero para superar muchos de estos problemas al invertir recursos para entregar tecnología a todos los estudiantes, la adquisición de materiales y equipamiento para un retorno seguro, el cambio de antena que permitió alcanzar una excelente señal de internet por parte de los estudiantes de las Escuelas Mantagua y Juan José Tortel de Valle Alegre, el compromiso y esfuerzo realizado por los docentes en la entrega de clases virtuales, junto al apoyo de los asistentes de la educación, la entrega oportuna de las canastas de alimentos ofrecidos por JUNAEB y por sobre todo el mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos.