La dirección de Seguridad Pública realizó el “Primer Monitoreo Comunitario y de Convivencia de Quintero: Mujeres y Prevención”, un estudio que refleja el ambiente comunal acerca de la violencia en las relaciones de pareja, la vulnerabilidad en espacios públicos, las medidas de autocuidado al transitar en la calle y el conocimiento acerca de la legislación que apoya a la mujer.
El estudio de todas estas situaciones puede ser fuente para la orientación en la toma de decisiones municipales para la planificación territorial y la seguridad pública.
Los resultados arrojan porcentajes que preocupan ya que ante la pregunta acerca de si las encuestadas han vivido situaciones de violencia en sus relaciones de pareja, un 51,8%, o sea una de cada dos mujeres, reconoce haber vivido algunos hechos de violencia sin especificar sus características, lo que indica la importancia de realizar acciones preventivas para erradicarlos.
Si esta respuesta es lamentable, más alarmante resulta que el 76,8% de las participantes manifiesta conocer a alguien que es víctima de violencia en la pareja, aunque esta pregunta no identifica género de la víctima, la percepción es que en tres de cada cuatro parejas uno de sus integrantes es víctima de violencia, por lo que es necesario mantenerse en alerta para prevenir e intervenir cuando sea necesario.
Las principales causas identificadas en la violencia en las relaciones de pareja son el consumo de alcohol y drogas con un 55,4%, prácticas sociales machistas con el 54,1%, y actitudes agresivas y falta de respeto con un 51,4%.
Otra medición fue conocer acerca de los lugares de Quintero en que se sienten seguras al transitar solas y de día, en primer término se eligió como un lugar inseguro y muy inseguro a la plaza de su barrio con un 58%, mientras las playas fueron señaladas con un 55,3% de las mujeres como espacios inseguros y muy inseguros, los paraderos de transporte público representan un 80,3% en la categoría insegura y muy insegura y el transporte público fue elegido con un 72,3% como inseguro y muy inseguro.
Con respecto al centro de la comuna, un 58% de las encuestadas lo percibe como un lugar inseguro y muy inseguro y 42% lo considera un lugar seguro para el tránsito a solas a plena luz del día. En cambio, a feria libre es vista como un espacio público seguro y muy seguro para un 59,8% de las quinteranas.
El estudio permite concluir que la planificación municipal desde la Dirección de Seguridad Pública es un factor protector primordial por la alta presencia de agentes de seguridad e inspectores municipales en terreno, eso no impide señalar que los resultados deberán ser considerados para una mejor planificación y aplicación de nuevas estrategias en seguridad.