Este jueves 3 de julio, La Municipalidad de Quintero, estrenó de manera oficial el nuevo logotipo que busca unificar la imagen de la institución en el que se reconozcan elementos gráficos que apoyen el turismo y la cultura, uno de los principales ejes de la actual administración que dirige el alcalde Rolando Silva Fuentes.
El nuevo logotipo, que podrá ser usado junto al escudo oficial de la municipalidad, fue aprobado mediante decreto alcaldicio No 4.212 del 5 de junio y es fruto del trabajo de la diseñadora Nicole Huenulaf Durán, perteneciente a la oficina de Comunicaciones del municipio.

En dos tonalidades de azul, la diseñadora ocupó la familia tipográfica Futura, y enmarcó en la Q de Quintero, elementos propios del territorio, tanto geográficos, como construcciones patrimoniales, los que están relacionados en cuatro plano, para comunicar un sentido de unicidad y de espacio infinito.
En el primer plano se observan las dos bahías que bañan la península: Papagayo y Quintero, con el oleaje que sugiere el alimento diario y milenario que la naturaleza del Océano Pacífico entrega. En el costado izquierdo, el Faro, ícono arquitectónico de la península de Los Molles alumbra e indica a los navegantes la tierra cercana. En segundo plano, aparece el cerro Mauco, el cordón montañoso de la Cordillera de la Costa más cercano al mar, que señala el límite de la comuna por el sur oriente, y los valles fértiles que la conforman; recuerda también los orígenes comunes que nacen en la Cultura Bato y su heredera, la Cultura Aconcagua. Por sobre sus laderas, se alza el torreón de la Puntilla Sanfuentes construido en piedras extraídas de la costa, talladas por orfebres – artesanos y constructores en una tierra que nació para el disfrute y el turismo.
En el tercer plano, se evoca la Cruz que corona al cerro Centinela, lugar muy importante en la cultura quinterana, por su triple condición, como mirador, lugar de oración, y de resguardo ante posibles salidas de mar. En el cuarto plano, la bóveda celeste se une al mar, con el sol que brilla o la luna llena que alumbra para todos.
La autoridad municipal quiso también comunicar valores comunitarios, como transparencia, respeto, inclusión, solidaridad, participación, conciencia ambiental y democracia participativa; además de proyectar la Misión que la ley le entrega, como es “satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna”.