CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO Y CFT DE LA PUCV ESTRENARON DOCUMENTAL “OFICIOS MARÍTIMOS EN QUINTERO”

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO Y CFT DE LA PUCV ESTRENARON DOCUMENTAL “OFICIOS MARÍTIMOS EN QUINTERO”

Escuchar Nota Aquí

Como una verdadera bendición, calificó, el gerente de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, Carlos Muñoz Kusma, el documental “Oficios Marítimos”, presentado el martes 27 de mayo, en el Salón de Eventos Francisco Coloane de esta comuna.

“Es el trabajo de casi un año que se realizó en conjunto con el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dijo, lo que nos permitió visibilizar oficios vinculados a familias de nuestro mar, que por más de 50 o 60 años han tenido una entrega y dedicación encomiable para hacer grande esta costa con oficios que para muchos son desconocidos. Este, continuó, es el primero de muchos documentales que nos permitirá en el tiempo seguir mostrando a Quintero, como una zona de posibilidades”.

Cinthya González Sanhueza, periodista de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Quintero, como integrante del equipo de producción, que estuvo formado  además por una periodista del CFT de la PUCV y dos comunicadores audiovisuales, uno de la corporación y otro del centro de formación, explica que el documental dura  53 minutos y su ejecución demoró  nueve meses, tiempo en que se realizaron las entrevistas, se grabaron los oficios y  distintos paisajes del borde costero, desde muy temprano en la mañana e incluso los fines de semana. Los entrevistados, dice, fueron Susana Cavada, presidenta del Sindicato de Pescadores de Loncura; Manuel Cisternas, pescador de la misma caleta; Edmundo Cáceres, patrón de pesca de nave menor y pesquera de Loncura; Marcela Fuentes, instructora de buceo; Mariana Wormald, pescadora y limpiadora de botes; Marlene Marín, fotógrafa e instructora de buceo apnea; además de Sebastián Taiba, piloto de robótica submarina.

Por su parte el alcalde subrogante, José Hernández Vera, manifestó que el documental fue “un trabajo colaborativo que responde plenamente a uno de los ejes principales del accionar de la actual gestión alcaldicia que es el Turismo, entorno a dar a conocer la gente de Quintero, su patrimonio, la historia y sus bellezas naturales”.

Mientras el concejal Antonio Aguayo, presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio, señaló que “es una iniciativa importante debido a la alianza entre la corporación con el CFT de la PUCV, porque creo que este tipo de alianzas, nos permiten mostrar un pueblo con historia, en este caso con los oficios del mar, por lo que todo esto nos da una relevancia importante, incluso a los que fueron nuestros antepasados”.

Tanto Paulo Solari Alliende, rector del CFT de la PUCV, como Álvaro Lizama Bezanilla, director del CFT Costa Norte de la PUCV, sostuvieron la importancia de estas acciones que buscan que sus estudiantes se vinculen con el medio, ya que esta vinculación es fundamental, tanto en la innovación, en el emprendimiento y las actividades, lo que permite que los estudiantes vayan desarrollando sus capacidades desde sus carreras para entregarlas luego a la comunidad”.

Susana Cavada Cisternas, presidente del Sindicato Caleta Loncura, una de las entrevistadas en el documental, calificó la experiencia como “muy bonita, porque se habla del trabajo del pescador, sus creencias, su familia, su vida”.

Cabe destacar que el documental “Oficios Marítimos de Quintero”, se postula en estos días a distintos festivales de cine.