Escuche la Nota Aquí
Una jornada para aprender, explorar y proteger: así fue la primera salida pedagógica del 2025 del programa “Guardianes del Mar”, impulsado por el Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Quintero, que esta vez llevó a estudiantes y monitores hasta los acantilados de Quirilluca, un lugar de alto valor ecológico y arqueológico ubicado al sur de Horcón.

El pasado 12 de abril, los Guardianes del Mar vivieron una experiencia enriquecedora de educación ambiental guiada por el geólogo Alfredo Vives Rivas, especialista en arqueología, quien compartió conocimientos sobre la formación de fósiles, la biodiversidad de la zona y las huellas dejadas por antiguas culturas.

Antes de iniciar el recorrido, un guardaparques recibió al grupo con una charla introductoria sobre las precauciones necesarias y el valor ecológico del lugar, hogar de especies protegidas como el piquero, el chungungo y el belloto del norte. Se explicó también que Quirilluca es considerado un sitio prioritario de conservación debido a su flora, fauna y vestigios culturales.

Durante la salida, los participantes pudieron identificar fósiles reales incrustados en la roca, analizar conchas fosilizadas y aprender sobre el proceso de fosilización, en el cual el calcio de los organismos marinos es reemplazado lentamente por minerales, permitiendo su conservación por miles de años.

Además, se abordó el legado de la cultura Bato, antiguos habitantes del territorio, quienes utilizaban los recursos marinos para su alimentación y vida cotidiana. Se recalcó la importancia de preservar el patrimonio arqueológico y natural, evitando la remoción de cualquier elemento del entorno.
Uno de los momentos más significativos fue el hallazgo de una concha completamente transformada en roca, una evidencia clara de la historia geológica viva que guarda la bahía de Quintero.

