Este miércoles visitó Quintero un grupo de estudiantes de Arquitectura del postgrado en Planificación Urbana de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, por un convenio que esta casa de estudio mantiene con la Universidad Diego Portales.

Desde SECPLAN, Claudia Ebensperger, geógrafa de la oficina de Asesoría Urbana, explicó que los estudiantes actualmente abordan el taller de urbanismo desde el paisajismo sostenible por lo que en Quintero visitaron áreas verdes que tienen infraestructura, además de mostrarles cómo es la comuna, lo que se puede llegar hacer para generar proyectos e iniciativas en este territorio.
En primer término, acompañados de profesionales del municipio y de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, exploraron la riqueza natural del humedal El Bato, ubicado dentro de las instalaciones de la planta Copec S. A. y así conocer los esfuerzos de conservación que esta empresa desarrolla en el lugar con la asesoría de la Fundación Kennedy.
Sebastián Del Pino, arquitecto de la Universidad Diego Portales, magíster en Diseño Urbano, señaló que la visita se da en el marco del taller que se está haciendo en conjunto con la Universidad de Columbia en que se estudian todas las implicancias de la producción de energía y la extracción de metales en el territorio y la fricción que eso provoca en centros urbanos, tales como Ventanas, Quintero o distintas ciudades ubicadas en el Valle de Aconcagua y la bahía.
Esto permitirá proponer posibles soluciones, desde el punto de vista académico y de los estudiantes, que reparen el paisaje considerando un escenario en que la producción de energía a partir de combustibles fósiles acabe y se logre la transición energética; entonces, se pregunta Sebastián Del Pino “qué va a pasar con estos lugares que han sido tremendamente afectados por ese tipo de energía, es lo que estamos estudiando. Los estudiantes están en la visita de campo o visita a terreno acá en Chile, y luego vuelven a Estados Unidos a desarrollar sus propuestas para estar listas probablemente en mayo, por lo que las distintas comunidades que hemos visitado podrían utilizarlas como herramientas para poder promover sus propósitos, ya que hemos visto a muchas ONG trabajando, incluso a privados y el sector público que necesita de propuestas para buscar recursos, para que estas cosas sucedan”.
Luego del recorrido por el humedal El Bato, los estudiantes visitaron la península deteniéndose especialmente en el Parque Municipal Luisa Sebiré.